Cómo Iniciar un Blog para Desarrolladores Web y No Morir en el Intento
¿Te pica el gusanillo de empezar un blog técnico pero siempre encuentras excusas? “No tengo tiempo”, “¿Y si nadie me lee?”, “Total, ¿qué puedo aportar yo?”. ¡Vamos, que todos hemos estado ahí! La verdad es que un blog puede ser tu mejor aliado para crecer como dev, aunque ahora mismo te suene a chino.
Y ojo, este mismo artículo que estás leyendo está construido con Astro (sí, ese framework moderno que está pegando fuerte). ¿Ves? Hasta los que escribimos sobre blogs técnicos usamos herramientas chulas para practicar 😉.
Vamos al lío, que esto no es un testamento. Aquí van mis tips para que tu blog no muera en el intento:
1. Elige Tu Rincón Digital (y sí, hablo de hosting)
Antes de soltar rollo, necesitas un sitio. Te doy opciones con lo bueno y lo malo:
-
Medium & compañía: Ideal si quieres escribir ya sin complicaciones. Pero ojo, es como alquilar: no es tuyo, las normas las ponen otros, y hasta te pueden subir el alquiler (léase: cambiar las reglas).
-
WordPress/Ghost: Como tener casa propia pero con jardín ya plantado. WordPress es el todoterreno (plugins hasta en la sopa), Ghost es más minimal. Los dos molan, pero prepárate para atraer visitas a pulso.
-
Hazlo tú mism@: ¿Te flipa el código? ¡Monta tu blog desde cero! Usa Astro (que es una pasada para sitios estáticos), Next.js o Gatsby. Combínalo con un CMS como Strapi y tendrás un juguete técnico que además es tu portfolio. Pro tip: Este blog vive en Astro y la velocidad es bestial 🚀.
2. Habla de Lo Que Controlas (aunque sea poco)
No hace falta ser Linus Torvalds para escribir. ¿Estás aprendiendo Tailwind? Haz un tutorial de cómo lo usaste en tu último proyecto. ¿Te atascaste con un bug en React? Explica cómo lo solucionaste.
Estructura sencilla:
- “Este es el problemilla”
- “Así le di vueltas”
- “Y voilà, esto funcionó”
Bonus: Enseñar te ayuda a entender mejor los conceptos. ¡Es magia pura!
3. Constancia > Cantidad (pero sin obsesionarse)
No hace falta publicar cada día. Mejor 1 post bueno a la semana que 4 hechos con prisas. ¿Mi secreto? Agenda tus posts. Dedica 2 horas los domingos a escribir borradores y programa publicaciones. Así evitas el “uy, se me olvidó”.
Y tranqui, si un mes no puedes, no pasa nada. Pero que no se te huevé 😜. Google te querrá un poquito más si mantienes ritmo.
4. ¡Difunde Como Si No Hubiera Mañana!
De nada sirve escribir si nadie lo lee. Comparte en:
- Twitter (X): Con hilos, GIFs y emojis. ¡Repite el post 2-3 veces con distinto enfoque!
- LinkedIn: Ideal para posts más serios. Un enlace + tu experiencia personal = engagement.
- Comunidades: Dev.to está que arde, y en Reddit hay subforos técnicos muy activos.
No seas fantasma: Comenta en otros blogs, responde a tus lectores, sigue a devs que admires. Esto es comunidad, no megáfono.
5. Error = Aprendizaje (y material nuevo)
Tu primer post será un poco patata. El décimo, mejor. El vigésimo, ya dominarás el arte. Pide feedback, mira las estadísticas, y si un tema no engancha, cambia el chip.
¿Lo mejor? A medida que evolucionas como dev, tu blog crece contigo. ¡Es tu diario de aprendizaje en público!
En Resumen: Empieza YA
No esperes a “saber suficiente”. La gente valora la autenticidad más que la perfección. ¿Un secreto? Muchos senior leen blogs junior para recordar cómo se ven los conceptos frescos 😉.
Y recuerda: tu blog es tu laboratorio. Prueba Astro, juega con diseños, rompe cosas y vuélvelas a arreglar. Lo importante es que disfrutes el proceso.
¿Ya tienes claro por dónde empezar? ¡Cuéntamelo en los comentarios! Y si te animas con Astro, aquí tienes un tutorial que hice para montar blogs estáticos superrápidos (link en mi bio).
PD: ¿Sabías que este blog está hecho con Astro? ¡Por eso vuela más que un cohete! 🚀 Si quieres ver el código, está disponible en GitHub (link en el footer).